Vida en las grietas de la corteza

Hace más de 40 años, el descubrimiento de las fuentes hidrotermales en las calderas de la cordillera más larga de la Tierra, en el océano Pacífico, ¡fue toda una sensación científica! Completamente independientes de la luz solar, ocultas en profundidades de más de 2000 metros, bacterias específicas fijan el dióxido de carbono para producir energía para la vida. Esta materia orgánica es la fuente de alimento de una fauna extraña y única. Gusanos tubícolas gigantes carentes de intestino, miles de gambas pululando alrededor de las chimeneas calientes o mejillones amontonándose a metros de altura en el espacio rugoso, son sólo algunos ejemplos de esta fauna. Tanto en el pasado como en la actualidad, la fascinación por este hábitat, que encierra innumerables secretos, es continua.

Los científicos y científicas son conscientes de que también existe vida bajo el lecho marino de las fuentes hidrotermales. Este hábitat está aún menos estudiado. En las grietas de la corteza terrestre se han encontrado algunas bacterias y arqueas. Pero, ¿qué ocurre con los animales? No se sabe prácticamente nada. Puede que haya algunos escondidos o que utilicen el camino del flujo de agua a través de la corteza para emerger en las fuentes y asentarse. Por eso nos hemos propuesto descubrir vida bajo las fuentes hidrotermales. Tenemos previsto caracterizar la diversidad de la biosfera subsuperficial, desde los virus hasta los animales, en las fuentes hidrotermales de las aguas profundas para dilucidar la naturaleza y el alcance de la conectividad entre la biosfera de la superficie y la subsuperficial. En consonancia con la misión del SOI, ampliaremos nuestros conocimientos sobre los límites de la vida eucariota durante una campaña oceanográfica de tres semanas con el R/V Falkor y el ROV SuBastian a las fuentes hidrotermales de la Cordillera Albatros en la región de 9º50'N, actualmente programado para el verano de 2023.

El objetivo de LCC - Life in the Cracks of the Crust (Vida en las grietas de la corteza) es despertar la curiosidad de los y las estudiantes con un programa interactivo, multidisciplinar y multilingüe, y compartir el conocimiento del mayor hábitat de la Tierra: las fuentes calientes de las aguas profundas y la subsuperficie de la Tierra. LCC ofrecerá la participación virtual de las escuelas durante la próxima campaña oceanográfica en el verano de 2023. Ayudaremos a las niñas y a los niños a desarrollar experimentos que serán realizados con el ROV durante la campaña oceanográfica con telepresencia, documentación pública y presentación de resultados emocionantes durante y después de la campaña oceanográfica. Las actividades en inglés, alemán, holandés, esloveno, portugués y español, estarán disponibles aquí.